viernes, 18 de noviembre de 2016

Todos los días son Jueves


Por Joyce Sarmiento


Mire niño, lo que pasa en esa casa es que más o menos hace unos dos meses la dueña mandó a llamar a una señora para que le hiciera el aseo todos los días, al principio todo estaba bien, no se oían quejas, nada era tan escandaloso como ahora, de un momento a otro la dueña empezó como a volverse loca y a regañar por todo a la señora del aseo, nada le gustaba, que por qué movía esas cajas para allá, que a ella quién le había mandado a coger eso, que quién era ella y por qué cogía esos recuerdos, yo que vivo al lado podía escuchar como la pobre viejita le respondía  con un tono de voz débil  "pero señorita, si usted misma me mandó recoger todas las cajas sin usar que encontrara y que cuando las reuniera las botara". Ni que contarte cuando esa pobre alma le respondía, faltaba poco para que le pegara, se ponía histérica a llorar y se escuchaba hasta acá cómo regaba todo de nuevo, que ella quería todo en su sitio otra vez, que no se largaba de ahí hasta que no pusiera todo donde lo había encontrado, entre lágrimas y gritos de la dueña, a la señora le tocaba volver a poner todo en donde estaba para poder irse o si no la dueña no la dejaba.


Después de eso, en la noche cuando me iba al cuarto, desde mi ventana podía verla tirada en el piso del suyo mirando al cielo como hipnotizada o idiotizada, a veces se le escapaba una sonrisa y entre esas una que otra lágrima, desde entonces no he dejado de pensar que esa patética mujer tal vez necesita ayuda, se la pasa todos los días ahí encerrada sin hablar con nadie, solo como consigo misma, creo que quiere creer que eso es suficiente, pero puedo decirte niño, a riesgo de equivocarme, que cada día se ve como más ahogada. Lo que te conté con la señora del aseo pasa todos los días sin falta, la señora antes de irse tiene que poner todo en su lugar y cuando llega al día siguiente le da las mismas órdenes y todo ocurre de nuevo, no sé quién estará más loca, si la dueña de la casa o la señora que vuelve todos los días, sabiendo ya qué le espera pero como con fe de que algún día la mujer le permita desechar todas esas cajas sin quejarse ni llorar como si le fueran a arrancar un pedazo de la vida en cuanto se lleven esas cosas. Lo único nuevo es que ayer la señora casi lo logra porque esta vez la dueña hablaba sola y en voz alta "Si, claro cerebrito ¿Crees que esos son argumentos suficientes? de ser así no tuvieras un abismo en el pecho comiéndote todos los días, sabes que no vas a poder, estás cargada de añoranza y deseos frustrados -que no, si podré y ya verás- está indeleble mujer, como una marca, intenta otra vez y ya verás como rompes en llanto de nuevo" , en ese momento cuando la señora logró salir a sacar  algunas cajas, le hablé y le pregunté por qué lo hacía, que ya debía darse cuenta de lo loca que estaba esa vieja y que debería ya irse a otro lado en donde no le pusieran tanto trabajo. Al principio pareció no haberme escuchado, luego se quedó como mirándome con nostalgia pero no dijo nada, cuando logró abrir los labios, me pareció que con los ojos aguados, lo que escuché fue "No puedo, tengo que seguir intentando mijo, usted no entiende", entonces eso es lo que sé, si te interesa un consejo la verdad es que yo de ti no me meto en ese lío.
LUCES, CÁMARA, ACCIÓN: ESCENA NÚMERO 27

Por: Leonel Mercado.



Mariana una joven chica de tan solo quince años de edad, huérfana de padre y habían pasado tan solo seis meses que había  perdido a su madre en un accidente aéreo a las afueras de Barranquilla. Al quedar huérfana de padre y madre a temprana edad,  Mariana decide irse a vivir con su tía Andreina una señora muy trabajadora y sobre todo humilde que estaba dispuesta a ayudarla en todo lo que fuera necesario.
Un viernes por la mañana, Mariana se dirigía a su colegio ubicado a tan solo unas seis cuadras del lugar donde vivía, ese día  Mariana iba un poco retrasada para la escuela,  ya que  se había acostado tarde estudiando para un examen final de estadística.  Al doblar la esquina que lleva por nombre “Las seis cruces” escucho muy atemorizada unos fuertes disparos que la hicieron tirarse al suelo inmediatamente al caer se le hizo una herida a la altura del abdomen que le impedía respirar  cada vez que lo quería hacer.
Los vecinos del sector corrían de un lado para el otro sin saber que ocurría, una vecina del sector  al ver la situación en la que se encontraba Mariana decidió ayudarla, la llevo a su casa y le presto los primeros auxilios, después de una largo rato, la vecina salió y dejo sola a mariana en el cuarto de huéspedes, de pronto escucho que de la cocina provenían unos ruidos extraños como si alguien había ingresado por la puerta trasera o por una ventana que habían sido dejada abierta.
Mariana se levantó como pudo de la cama y salió a ver quién estaba en la cocina porque ella tenía entendido que la vecina vivía sola en la casa  porque sus hijos estaban de viaje por Canadá.  Al abrir con mucho cuidado la puerta,  se dio cuenta que  efectivamente había alguien en casa y que su actitud no era nada buena, no le vio la cara debido al antifaz que llevaba puesto pero si se dio cuenta que el sujeto portaba  una camiseta gris y un jeans azul al estilo de Mark Zuckerberg.  En ese instante, mariana cerró la puerta y muy lentamente se dirigió a la sala del comedor a ver si encontraba algún teléfono para llamar a la policía, pero no tuvo suerte alguna. Salió a la calle, y en un teléfono público llamó al novecientos once, y en menos de quince minutos ya tenía toda la casa rodeada de policías, pero no se encontró ningún sujeto sospecho dentro de ella.
A la mañana siguiente, Mariana se levantó muy temprano a lavar su ropa, cuando por la radio escucho que habían violado a una joven, hija del dueño de la ferretería Díaz, ella muy atónica inmediatamente le informo a su tía lo ocurrido y la tia muy aterrorizada le dijo que había escuchado el comentario por el barrio y que estaba muy peligroso andar por la calle a altas horas de la noche, que era mejor salir acompañada o permanecer en casa hasta que se calmara un poco la situación. 
El domingo en la tarde, mariana se dirigía a la iglesia principal del barrio, ya que su mejor amiga la había invitado a que hiciera parte del grupo juvenil que ella también pertenecía. Mariana muy alegre por la invitación, empezó a conocer nuevas amistadas, se acostaba tarde hablando con todos los del grupo, pero en especial con Martin un chico apuesto seis años mayor que ella y que había despertado mucho interés en mariana debido a que se comportaba muy bien con ella, le brindaba helado y la acompañaba a su casa cada vez que terminaba la sección del grupo.
Un día Martín invito a Mariana a quedarse el resto de la tarde en su casa, después que saliera de las actividades juveniles del  grupo, Mariana no dudo en aceptar la invitación y a penas término la actividad se dirigió a casa de Martin.  Al entrar,  se dio cuenta que la casa estaba sola y que había muchas cámaras de videos en la sala y el  comedor.  Mariana inmediatamente le pregunto que era todo eso
Martin contestó - mi padre trabajaba como productor de televisión y se han traído todas esas cámaras por que el local está en remodelación
Mariana pregunto - ¿tus padres están en casa?
Martin le contesto – No salieron a visitar mi abuela que está internada en la clínica hace  ya varios días, y se encuentra muy delicada de salud.
Martin, la invito a su cuarto, pero mariana le dijo que prefería  quedarse mejor en la sala,  porque le daba pena que llegaran sus padres y la encontraran en el cuarto de él y a solas. Martin se dirigió a la cocina y trajo un poco de vino blanco importado de Italia, y entre copa y copa mariana se quedó dormida ebria en el sofá de la sala, cuando despertó, no estaba Martín por ningún lado , lo único que había encontrado había sido una frase escrita con sangre que decía eres la víctima “número 24”.
Al levantarse de la cama, Mariana se dio cuenta que había sido violada por Martin, y que al revisar el lugar donde estaba,  se dio cuenta que era un estudio  de grabación, que había sido acondicionado con el fin de grabar una escena de cine para adultos.  Y que Martin era un cazador de talentos que trabajaba los fines de semana para la productora de videos “Metamorfosis”.  


SUVENIR EN UN FRASCO
Por: Vanessa Neira



En  una noche fría, de las últimas que quedaban de vacaciones, salí con mi mamá, quien por ser mi cumpleaños me regaló una golosina verde con puntos azules y me llevó a la plaza a comprar un pobre gorrión de colores. Allí encontramos un gorrión con el mismo patrón de mi golosina y aunque al inicio no sentía entusiasmo por tener uno, cuando lo vi decidí traerlo con nosotros a casa.
Casualmente me encontré a Penélope, la niña que me gustaba. Ella me regaló una tarta pequeña con once cerezas, una por cada año cumplido. Luego de agradecerle, le dije -“Vamos al árbol de la colina”. Su forma de asentir fue empezar a correr.  Cuando llegamos a la colina, le enseñé el gorrión que había estado escondiendo debajo de mi gorra. “Pobrecillo” me dijo ella “vivirá encerrado en tu casa”, se le nublaron los ojos de lágrimas y me conmovió, así que le propuse liberarlo ahí mismo. El gorrión apenas caminaba, y ya que estaba débil y no podía volar, decidimos alimentarlo hasta que mejorara. Esa noche, apenas le pudimos ofrecer de la tarta de Penélope, no comió más que medio bocado y una de las cerezas. En mi gorra pusimos pasto y unas ramas que recogí del árbol, improvisamos un nido y me trepé para ubicarlo en una rama estable. Por esa noche volvimos a la casa pero al día siguiente volvimos con maíz y arroz.
Por el tamaño del pico le partimos el maíz en pedacitos con nuestros dientes, cada día comía más y más, notábamos que crecía, quizás demasiado rápido. Sus plumas fueron destiñendo, tornándose de color café, pronto el gorrión se sintió pesado y no cabía en mis manos. No estaba gordo, sino que su cuerpo estaba tomando más forma de ave. Pasaron 3 semanas o quizás más. Nosotros volvimos a la escuela y lo visitábamos por las tardes.
Una de esas tardes que volvíamos de la escuela a visitarlo, no lo encontramos en su nido ni en los alrededores. Pensamos que estaría explorando, así que volvimos al día siguiente y luego al siguiente y no lo encontramos más. Nos resignamos y pensamos en que quizás logró volar y estaría viajando por todo el mundo.

Siempre que cumplo años voy al árbol de la colina con Penélope, quien es hoy mi esposa. Hacemos un picnic y recordamos los viejos tiempos. Curiosamente Cada año en ese día, hay al pie del árbol arroz y maíz picoteado. Me pregunto si serán algún tipo de suvenir. Realmente es duro de masticar, así que los recojo y los guardo en un frasco de vidrio con una etiqueta con su nombre: “Riot.”
 CUENTOS PARA COMPARTIR

Por: Luis Ortiz Galera
Universidad del Atlántico, Colombia




El Adonis de las Mujeres



Ricky Laurens, joven popular entre la multitud, famoso entre las mujeres por su gran belleza, con un buen sentido del humor, porte y elegancia a la hora de vestir, lo tenía prácticamente todo para triunfar en la vida, excepto el factor “ Money” porque este andaba más limpio que “jopito de niño Dios”.
Con respecto a su inteligencia este hombre de aproximadamente  24 años, de estatura 1.80, corpulento, y de facciones judías, no era tan bruto como este aparentaba, pero más astuto que inteligente si lo era.
Durante su adolescencia siempre fue un chico que a temprana edad anduvo lleno de caricias de todos los colores, fragancias y sabores. Tanto fue así que a los 13 años perdió su virginidad nada más ni nada menos que con la profe de español; ese mujeron de cabello negro y largo, de cuerpo armonioso que era el sueño de todo aquel que podía respirar. Luego la profe al año siguiente de tener una relación pasajera con él, se comprometió con un medico reconocido de la ciudad, con el que  meses después se casó.
Y así seguía los años y Ricky Laurens, ya estando en 11 grado, gracias por sacarle provecho a su gran belleza, oratoria y forma de tratar a las mujeres, pues siempre coqueteaba con la gordita y la  más nerds del salón, para poderse copiar de las tareas de esta y para que ella siempre le ayudara en los exámenes, exposiciones y trabajo en grupo. Tal fue así que sin importar que Ricky Laurens detestara a las bolas de grasa como suele siempre llamarlas él,  en tonito de burla, se acostó con ella, quitándole la virginidad pero con las luces apagadas para imaginarse que estaba teniendo sexo con su amor platónico “Sofía Vegara”. Después cuando gano su título de bachiller a punta de astucia y estrategia,  fue cuando se le perdió a la gordita nerds y cuando esta se lo encontró un día, este le dijo sus cuantas verdades a la cara, haciendo llorar el corazón de esta mujer enamorada.
Luego después Ricky no sabía ni que estudiar, pensando en ser modelo, pero al mismo tiempo se daba cuenta que esta profesión no era para nada rentable, porque después a sus 30 años se quemaba  y no tendría todavía su futuro asegurado. Aunque este hombre no tenía casa, puesto que sus padres vivian arrendado, y después de terminar su bachillerato lo mandaron fue a trabajar, porque ya estaban que lo echaban porque no soportaban su vagancia y su vida ligera de andar metiendo en su cuarto a dos mujeres diferentes  entre  semana, él se la pasaba disfrutando la vida  de discoteca en discoteca, dándole muela a grandes profesionales de la ciudad que todavía se negaban a salir del closet.  Pero tan astuto era siempre Ricky Laurens, que a pesar que los pelaba, los ilusionaba pero jamás con ninguno de esos hombres se acostó,  pues a ellos él se refería que había que estafarlos parándole el palo nada más.
Después al darse cuenta que ya sus padres lo iban a echar a su casa,  busco trabajo y si que lo encontró más rápido que flash : como repartidor de pizza a domicilio en el norte de la ciudad. Luego un día como cualquiera llevo a la noche una pizza para dos mujeres que vivían en una gran mansión, con terraza grande y hasta piscina. Al repartir la pizza a las dos mujeres, una de ellas que resulto ser abogada, la más señora como  de 45 años, pero todavía con una belleza  de primavera sin ganas de quererse marchitar todavía, le comento a  Ricky que allí le daba su número celular si a él le interesaba algún día hacerle una muy buena compañía, pues primero que todo era viuda y  la mujer que la acompañaba era su hija de 24 años que se iba de viaje por dos años a realizar un postgrado en medicina en la Universidad de Harvard.   
 A  bueno este ni corto ni perezoso acepto la invitación de la bella viuda, quedándose viviendo con ella. Pero eso sí, la llenaba de muchos orgasmos en cada rincón de su casa. Ricky Junto al lado esta mujer  duro seis ardientes meses  de pasión y lujuria. Y tanto fue así que Ricky  ya vivía en la casa de esta abogada, y cuando ella no se encontraba se las creía del todo poderoso amo y señor de la casa.
Después al séptimo mes empezaron asomarse los problemas cuando a esta hermosa veterana  le diagnosticaron cáncer en el seno. El ánimo de esta mujer decayó y ocultándole la verdad  a Ricky le dijo que tenía que viajar durante un mes fuera de la ciudad por asuntos de negocios,  cuando en realidad se iba por un mes para hacerse unos tratamientos intensos para curar esta enfermedad a tiempo. Pero ella de igual manera cada  15 días le mandaba dinero para que este   pudiera mantenerse  y  poder estar  al día  con los servicios de la casa.
Pasó el mes, y  Ricky haciendo locuras en  esta mansión, al realizar fiestas de amanecida con  ron, y mujeres que  le solicitaban sexo, y el a mucho honor se los brindaba, pero después cuando se acababa la rumba, se sentía que la soledad siempre en su vida lo había acompañado por que las mujeres se fijaban era en su porte y buen humor, pero jamás se interesaban en su vida, sino que este  le hiciera travesuras. Todo era lo mismo, fiesta que iba  y fiesta que venía hasta cuando  un día Ricky  decidió ajuiciarse porque pensaba que en  su abogada hermosa había encontraba todo lo que quería: belleza, pasión y estabilidad económica porque para  él,  el amor era cosa de estúpidos porque en la vida lo más importante para vivir era el dinero.
Durante los 15 días Ricky Laurens  se la  paso fue haciendo más ejercicios de lo que el siempre hacia para divertirse, porque aparte de las mujeres su otra adicción  era hacer ejercicios, pero era tanto que no tenía nada que hacer aparte de rumbear que parecía sufrir de vigorexia porque se dedicaba a darle duro al ejercicio con rutina fuertes. Y al terminar su rutina siempre se iba para el restaurante que quedaba a tres cuadras de su gran mansión.
Allí conoció a Florencia, una mesera de tan solo 18 años, con una belleza  humilde y sencilla, pero que había sido la primera mujer en resistirse a  sus encantos. Y ahora sí que para  Ricky era una obsesión conquistar a  Florencia, pero poco a poco ella le  aceptaba sus invitaciones pero sin ni si quiera dejarse robar un beso de él,  haciendo despertar su lado tierno que desde su infancia andaba escondido. Salían solo como amigos, ya que Florencia le decía que no pensaba por ahora en novio porque solo se enfocaba en sus estudios universitarios y en su trabajo como mesera por las noches. Solo fue un día que por casi pasa esto a mayores, cuando el penúltimo día del mes salió con Florencia a cine y después  invitándola a la mansión, con el engaño de que esa mansión se la había regalado sus padres  para que el pudiera terminar sus estudios de derecho en la universidad. Bueno Florencia accedió y comenzaba todo bien hasta que en medio de candentes  besos  Florencia le dijo que no se sentía preparada porque jamás en su vida se había acostado con un hombre. El como nunca la comprendió,  a la que para él se había convertido en su princesa de ensueño, y  dejo que se fuera. Y  Florencia de inmediato se fue de prisa.
Al día siguiente la  verdadera dueña de la casa volvió a su mansión muy feliz porque ya se había curado de su mal, abrazó a Ricky y le dio un beso de esos que nunca se olvidan. Y Ricky respondiéndole a sus caricias, ya no sentía el mismo placer de otros días porque se la pasaba pensando era en su Florencia. Y al momento del acto esta mujer encontró el sostén que Florencia había olvidado por irse de afán, y  lo que hizo fue acabar de inmediato su relación con Ricky y echarlo de una vez de su gran mansión.
Ricky en lo que pensó primero fue en buscar a Florencia en el restaurante por la noche, como últimamente  lo hacía. Allí le dijeron que Florencia había renunciado y que no sabía dónde estaba. Hasta que cansado por buscarla en todo un mes sin saber la  dirección de su casa, ni a nadie que le diera información sobre su paradero, Ricky entro en depresión porque realmente ahora si había encontrado el amor de su vida, pero que este se había esfumado.
Luego por último se resignó  y volvió  a su anterior  trabajo como repartidor de pizza, hasta cuando un día le toco repartir pizza en un ostentoso conjunto residencial y por fin había encontrado a Florencia toda elegante, llena de lujos, con su recién esposo, un multimillonario  empresario cincuentón de la alta sociedad, que hacía  un mes  había puesto el ojo en ella.    








ESTÁNDAR: PRODUCCIÓN TEXTUAL
ENUNCIADO IDENTIFICADOR:

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.


SUBPROCESOS

Utilizo estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos.
Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la temática que voy a tratar en un texto con fines argumentativos
Elaboro un plan textual, jerarquizando la información que he obtenido de fuentes diversas.


ESTÁNDAR DE COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
ENUNCIADO IDENTIFICADOR:
Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo
Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual. SUBPROCESOS Identifi co las principales características formales del texto: formato de presentación, títulos, graficación, capítulos, organización, etc.
ENUNCIADO IDENTIFICADOR:
Comparo el contenido de los diferentes tipos de texto que he leído. Relaciono la forma y el contenido de los textos que leo y muestro cómo se influyen mutuamente. Establezco relaciones de semejanza y diferencia entre los diversos tipos de texto que he leído.

ESTÁNDAR DE LITERATURA
ENUNCIADO IDENTIFICADOR:
Comprendo elementos constitutivos de obras literarias, tales como tiempo, espacio, función de los personajes, lenguaje, atmósferas, diálogos, escenas, entre otros.
Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa. SUBPROCESOS: Leo obras literarias de género narrativo, lírico y dramático, de diversa temática, época y región.
Formulo hipótesis de comprensión acerca de las obras literarias que leo teniendo en cuenta género, temática, época y región.

Texto Expositivo
¿Por qué nos enamoramos?
Desde el punto de vista bioquímico, el enamoramiento comienza en la corteza cerebral. Posteriormente pasa al sistema endocrino y se transforma en una respuesta fisiológica y en cambios químicos originados por la segregación de dopamina en el hipotálamo.

Todo comienza con una atracción física seguida por una atracción personal. El enamoramiento se dispara cuando existe el conocimiento o sospecha de que hay o puede haber reciprocidad.

Las características principales del enamoramiento son sintomáticas. Por eso varios científicos sociales han construido una serie de modelos teóricos que describen y explican el enamoramiento.
Cuando uno se enamora sufre las siguientes reacciones:

•    Intenso deseo de intimidad y unión física con el individuo.

•    Deseo de reciprocidad.

•    Temor al rechazo.

•    Frecuentes pensamientos del individuo que interfieren en su actividad diaria.

•    Pérdida de la concentración.

•    Fuerte actividad fisiológica ante la presencia del individuo.

•    Tiene como único centro de atención al otro individuo.

•    Idealización del individuo.

Elementos que intervienen en el enamoramiento

Psiquiatría: Durante al menos la primera fase, el amor es una reacción química. Una sustancia de nuestro cerebro llamada feniletilamina. Esta sustancia obliga a segregar dopamina cuyos efectos son parecidos a las “anfetaminas” que producen el estado de euforia natural cuando estamos con nuestra pareja.

Genética: los humanos al ser animales, llevamos en nuestros genes el instinto de procreación.


  • Teniendo en cuenta las reacciones que se mencionan en el texto ¿Por qué nos enamoramos?,  ¿Consideras que alguna vez te has enamorado?


____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué sustancias intervienen en el proceso de enamoramiento?


  1. Adrenalina
  2. Endorfinas
  3. Dopamina
  4. Noradrenalina

Texto Argumentativo

El mito del amor

El amor es la religión de moda. Incluso conozco ateos para quienes el amor es misterioso y consideran que tiene propiedades milagrosas. Que puede vivir, por ejemplo, más allá de la muerte. La verdad es que el amor, como cualquier otro fenómeno natural, no tiene nada de mágico. Incluso resulta irresponsable perpetuar este mito.
Al definir el amor, las descripciones tradicionales expresan lo que quisiéramos que fuera, pero no lo que es. La sociedad (y hablo de la tradición Occidental) se ha encargado de minar la posibilidad de acceder al amor eterno, incondicional y desinteresado, por el simple hecho de haber inventado el amor eterno, incondicional y desinteresado. Así, diseñó la estrategia perfecta para una frustración inagotable.
Pero resulta que el amor no es eso. Es temporal, condicional e interesado. Ésta es la tesis que argumenta el filósofo británico Simon May en su libro, El amor: una historia (Love: A History), que fue publicado en el 2011, pero que yo sepa no tiene traducción al español, aunque sí al portugués. Que sea ésta la denuncia de la semana (y ojalá deba rectificarla el próximo martes), porque el libro es una aproximación novedosa e informada, hecha desde una filosofía accesible al lego, que disecciona la historia intelectual de la emoción más polémica de la humanidad.
La obsesión con sacralizar el amor va de la mano con la profundización del individualismo. La curiosa paradoja es que el más individualista es propenso a idealizar más el amor. El fenómeno se da a nivel individual y social. El desarrollo del individualismo occidental ha generado una suerte de delirio colectivo. Un ideal masoquista.
Nadie ama para siempre. Mucha gente tiene la impresión de que si la emoción se acaba, en realidad fue porque no era amor, y que éste entonces nunca existió. Que en su lugar había una emoción impostora y de segunda categoría, como el cariño o el afecto. Eso abre las puertas al hábito desatento en la vida de pareja y a la insinceridad. El amor es esporádico. Incluso en una misma relación puede ir y venir. Dos personas que están juntas no se aman todo el tiempo.
Amamos interesadamente. Quizás este punto molesta a quienes ven el interés como una suerte de ácido emocional que corroe la espontaneidad y la honestidad. Es una variación secular de la virtud cristiana del abandono propio, que considera egoísta el interés en el yo. Pero una persona que no está atenta a sí misma e interesada en su bienestar, difícilmente podría lograr el tipo de autocontrol y posesión de sí necesarios para construir adecuadamente una pareja, una amistad, o para criar hijos psicológicamente sanos.
Por último, el amor incondicional es una fantasía. Pensar que el amor genuino no depende de nada, y que una vez existe no hay característica, vicio o comportamiento del amado que pueda matar el amor resulta peligroso. Carga a toda relación con una trampa, pues genera expectativas imposibles de cumplir. Ni siquiera en la relación de padres e hijos hay amor incondicional.
Para que el amor exista, y esta es la definición que propone Simon May, quien ama debe sentir que el otro le proporciona un polo a tierra a su existencia, o debe sentir que promete hacerlo. Que le confiere un coctel cuyos ingredientes inmateriales incluso May tiene dificultades al definir, pero entre los que se hallan la sensación de hogar y de validez existencial. Esto genera un deseo legítimo de poseer al otro y de abandonarse a su voluntad (características que a menudo generan conflicto). Cuando esta sensación de que el amado es un polo a tierra se acaba, con ella muere el amor.
Es por eso que las personas todo el tiempo aman a quienes tienen características que la sociedad rechaza, o que incluso el amante no considera agradables, como la fealdad, la inmoralidad y el desprestigio. Un príncipe azul no tiene porqué generar más amor que cualquier otro mortal. Lo importante es que despierte en el amante un polo a tierra existencial.
Así que, en lugar de pregonar en San Valentín un amor que pertenece más a la esfera de los ángeles que al mundano día a día del homo sapiens, podríamos desacralizar el amor y permitir que descienda hasta nuestra realidad. Tal vez así ataquemos, de raíz, una de las causas para la insatisfacción amorosa y la ansiedad erótica que padece nuestra sociedad.
  • ¿Qué similitudes y/o diferencias encuentras en la definición que se hace sobre el amor entre el texto ¿Por qué nos enamoramos? y El mito del amor?



____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • ¿Por qué crees que el autor de El Mito del Amor dice que “Nadie ama para siempre”?

  1. Porque seguramente le han roto el corazón
  2. Porque considera que el amor está sujeto a los intereses del individuo
  3. Porque el amor para siempre es un cuento de novelas
  4. Porque nadie puede amar para siempre  
 
 

  • ¿Crees que el autor de El Mito del Amor tiene razón al afirmar que la idealización del amor es culpa de la sociedad? Explica por qué

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Texto de Opinión
¡Que vivan las novias, viva la alegría!
La negra llegó a su casa después del trabajo y encontró a su compañera hecha un manojo de nervios. La mujer más joven sentada frente al computador,  buscaba con angustia  en el mar de la web, intentando encontrar un país en dónde exiliarse porque su miedo alcanzaba el límite. La recién llegada abrazó a su compañera y callaron un rato largo  acompañadas por  la incredulidad ante el río de memes, fotos, videos y noticias que corría sin control en la pantalla. Afuera, las calles de Bucaramanga- yacían extenuadas ante el alud de odio desplegado contra los personas de la comunidad LGBTI.
Después de un largo abrazo, las dos se sentaron a conversar y en un diálogo sincero sopesaron las dificultades y las bondades de un país como Colombia en donde se predica una idea y enseguida se agudiza la polarización y hasta la exclusión. Entonces decidieron que no, que tenían unas madres hermosas que amaban la relación construida desde hacía cinco años. Que se sentían abrazadas por unos familiares respetuosos y amorosos para quienes ante todo, eran sus hijas, sus hermanas, sus sobrinas, sus amigas. Familiares verdaderamente seguidores de las creencias legadas por un Cristo lleno de amor y para nada castigador.
Así que decidieron casarse. Sí, como un acto de fe en la dura ciudad donde se gestó la marcha del odio, allí mismo en Bucaramanga, decidieron casarse. Y la hermana de una de ellas se encargó de todos los preparativos. Y la suegra de La Negra, de los vestidos y de que las uñas de manos y pies de ambas lucieran impecables. Los compañeros de trabajo más cercanos y bien heterosexuales acudieron gustosos a la cita. La banda de una de las novias amenizó la fiesta. Padres, madres, hermanos, amigos, notario y  fotógrafos reunidos en torno al amor y a la serenidad de estas novias que en buena hora decidieron cuidarse la una a la otra.
Nada de oscuro, ni tormentoso, ni pervertido hay entre dos que se aman. Una relación no se basa en quién penetra a quién, o en quién manda a quién. La anterior frase es una obviedad, pero en países como el nuestro con mentalidades obtusas, es necesario repetir hasta la saciedad lo que es evidente. En países de mentes mezquinas a las que como dijo la escritora mexicana Ángeles Mastretta: “le cuesta trabajo soportar la felicidad. Y si la felicidad viene de lo que parece ser un acuerdo con otro, entonces simplemente no es soportable”.
Estamos ante la oportunidad histórica de comprender por fin la dimensión y el alcance que tiene nuestra Constitución de 1991, que es producto  del consenso ante las nuevas –aunque siempre presentes- realidades colombianas.


  • ¿Crees que el amor se limita solo a las parejas heterosexuales (Hombre y mujer)? Explica por qué


____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • ¿Por qué las protagonistas de la historia deciden casarse?


  1. porque se sintieron apoyadas por sus seres más queridos
  2. Porque las leyes en Colombia se lo permitían
  3. Porque querían adoptar hijos y crear una familia
  4. Porque necesitaban que las vieran como esposas

Publicidad

Resultado de imagen para amor publicidad

  • De la publicidad El amor si se compra se puede deducir que

  1. El amor es algo que se puede tocar
  2. El amor se da a primera vista
  3. El amor no se puede comprar
  4. El amor se encuentra en internet

  • ¿Quién realiza la publicidad?

  1. La plaza megatone
  2. Bogotá
  3. CPS
  4. El Internet

  • ¿Cuál es el objetivo que crees que tienen los publicistas con esta imagen?


____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

jueves, 17 de noviembre de 2016

TEXTO NARRATIVO

Ladrón de sábado
Gabriel García Márquez


Hugo, un ladrón que sólo roba los fines de semana, entra en una casa un sábado por la noche. Ana, la dueña, una treintañera guapa e insomne empedernida, lo descubre in fraganti. Amenazada con la pistola, la mujer le entrega todas las joyas y cosas de valor, y le pide que no se acerque a Pauli, su niña de tres años. Sin embargo, la niña lo ve, y él la conquista con algunos trucos de magia. Hugo piensa: «¿Por qué irse tan pronto, si se está tan bien aquí?» Podría quedarse todo el fin de semana y gozar plenamente la situación, pues el marido -lo sabe porque los ha espiado- no regresa de su viaje de negocios hasta el domingo en la noche. El ladrón no lo piensa mucho: se pone los pantalones del señor de la casa y le pide a Ana que cocine para él, que saque el vino de la cava y que ponga algo de música para cenar, porque sin música no puede vivir.
A Ana, preocupada por Pauli, mientras prepara la cena se le ocurre algo para sacar al tipo de su casa. Pero no puede hacer gran cosa porque Hugo cortó los cables del teléfono, la casa está muy alejada, es de noche y nadie va a llegar. Ana decide poner una pastilla para dormir en la copa de Hugo. Durante la cena, el ladrón, que entre semana es velador de un banco, descubre que Ana es la conductora de su programa favorito de radio, el programa de música popular que oye todas las noches, sin falta. Hugo es su gran admirador y. mientras escuchan al gran Benny cantando Cómo fue en un casete, hablan sobre música y músicos. Ana se arrepiente de dormirlo pues Hugo se comporta tranquilamente y no tiene intenciones de lastimarla ni violentarla, pero ya es tarde porque el somnífero ya está en la copa y el ladrón la bebe toda muy contento. Sin embargo, ha habido una equivocación, y quien ha tomado la copa con la pastilla es ella. Ana se queda dormida en un dos por tres.
A la mañana siguiente Ana despierta completamente vestida y muy bien tapada con una cobija, en su recámara. En el jardín, Hugo y Pauli juegan, ya que han terminado de hacer el desayuno. Ana se sorprende de lo bien que se llevan. Además, le encanta cómo cocina ese ladrón que, a fin de cuentas, es bastante atractivo. Ana empieza a sentir una extraña felicidad.
En esos momentos una amiga pasa para invitarla a comer. Hugo se pone nervioso pero Ana inventa que la niña está enferma y la despide de inmediato. Así los tres se quedan juntitos en casa a disfrutar del domingo. Hugo repara las ventanas y el teléfono que descompuso la noche anterior, mientras silba. Ana se entera de que él baila muy bien el danzón, baile que a ella le encanta pero que nunca puede practicar con nadie. Él le propone que bailen una pieza y se acoplan de tal manera que bailan hasta ya entrada la tarde. Pauli los observa, aplaude y, finalmente se queda dormida. Rendidos, terminan tirados en un sillón de la sala.

Para entonces ya se les fue el santo al cielo, pues es hora de que el marido regrese. Aunque Ana se resiste, Hugo le devuelve casi todo lo que había robado, le da algunos consejos para que no se metan en su casa los ladrones, y se despide de las dos mujeres con no poca tristeza. Ana lo mira alejarse. Hugo está por desaparecer y ella lo llama a voces. Cuando regresa le dice, mirándole muy fijo a los ojos, que el próximo fin de semana su esposo va a volver a salir de viaje. El ladrón de sábado se va feliz, bailando por las calles del barrio, mientras anochece.

Con base al cuento “LADRON DE SÁBADO”  responde:
¿A qué se dedica el marido de Ana?
Vende ropa deportiva de marca 
Es un hombre dedicado a los negocios
Atiende un restaurante los fines de semana
Es un agente encubierto de la policía
 ¿Qué ocupación tiene  Hugo de lunes a viernes?
Velador de un banco
Asaltar  bancos
Vender mercancía importada
 Bailarín en un bar nocturno
¿Cuál es la presentadora y el programa favorito de Hugo?
Catalina - Día a Día
Ana - música popular
Adriana –puro sabor 
Andrea – mi gente tv

Compara el cuento “LADRON DE SÁBADO” de Gabriel García Márquez con la canción “ESTOY ENAMORADO” de Wisin y Yandel y responde:


 Estoy enamorado - Wisin y yandel

Una nueva mañana
Me levante pensando en todas
Las cosas lindas que hemos hecho
W con yandel
Pensando en tu olor en tu piel
Para mí lo eres todo
Quisiera estar siempre a tu lado
Huirle todo mas (sentir tu magia)
De tu cuerpo un esclavo
Y creo que te he demostrado que

Estoy enamorado (simplemente)
Te lo quiero confesar (te lo quería decir)
Totalmente ilusionado
Me la paso pensándote nunca voy a soltarte
(Rumba)
Estoy enamorado
Te lo quiero confesar
Totalmente ilusionado
Me la paso pensándote nunca voy a soltarte

(Escucha w)
De día progreso la calle le di un receso
Mi vos tenia preso con un corazón preso
Ella me libra de todo mal con tan solo un beso
A sido un proceso pero el amor llego de regreso
Yo sigo a su lado su amor es sagrado
Es muy claro del amor el significado
Ella tiene reinado conmigo a batallado
Como dos soldados nos hemos ayudado

Estoy enamorado
Te lo quiero confesar
Totalmente ilusionado
Me la paso pensándote nunca voy a soltarte
(Princesa)
Estoy enamorado
Te lo quiero confesar
Totalmente ilusionado
Me la paso pensándote nunca voy a soltarte

E y doble
Ella tiene la sustancia, de la perseverancia
Tengo amor en abundancia
Princesa tú has cambiado mi arrogancia
25 Problemas 40 circunstancias
Y yo te quiero decir
Que tu cuerpo quiero consumir sin discutir
Ella me empieza a dirigir
Me toca yo me empiezo a derretir
Eres la mujer de mi vida lo tengo que admitir

Quisiera estar siempre a tu lado
Huirle todo mas
De tu cuerpo un esclavo
Y creo que te he demostrado que
Estoy enamorado
Te lo quiero confesar
Totalmente ilusionado
Me la paso pensándote nunca voy a soltarte

Estoy enamorado
Te lo quiero confesar (wy records)
Totalmente ilusionado
Me la paso pensándote nunca voy a soltarte
Evidentemente tienes magia
Tiene la llave de mi corazón en tus manos
Quienes son w yandel
Victor el nazy, nesty
El profesor gomez
Wy records

Señora, te lo tengo que decir
Quisiera estar siempre a tu lado
Huirle todo mas
De tu cuerpo un esclavo
Y creo que te he demostrado que

Estoy enamorado
Te lo quiero confesar
Totalmente ilusionado
Me la paso pensándote nunca voy a soltarte

PRODUCCION TEXTUAL

¿Crees que LA FELICIDAD es un tema recurrente en el cuento “Ladrón de Sábado” y la canción “Estoy Enamorado” de Wisin y Yandel? Sí __ No__ ¿Por qué?.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué otros temas recurrentes aparecen en el cuento “Ladrón de Sábado” y la canción “Estoy enamorado” de Wisin y  Yandel?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DESARROLLO CREATIVO
Por medio  de imágenes, reconstruye las acciones más importantes del cuento “Ladrón de Sábado” de Gabriel García Márquez y socialízalo en el aula de clase.

Poema Todavía de Meira Delmar

Amor de amor aquel que nos uniera
una vez en el tiempo ya distante.
Amor en que tú fuiste amado, amante
y yo amante y amada también fuera.
Otro amor sin igual no conociera
nunca el haz de la tierra. Fulgurante,
más que el sol del verano delirante,
toda sombra su lumbre destruyera.
Amor de amor. Tan alto y extremado,
que el mismo cielo al serle comparado,
cosa fútil y vana parecía.
La vida canceló su encendimiento…
Y sin embargo en el recuerdo siento
que me quema la sangre todavía


A partir de la lectura del poema TODAVIA de Meira del mar, escribe  cartas y declaraciones de amor ridículas y cursis.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA


  • ¿A quién se dirige el poeta, en el poema TODAVÍA de Meira del mar?
1. A sí mismo
2. A una persona que ya no está presente en su vida 
3. Al tiempo que pasa rápido como el vuelo de un pájaro
4. Al sol del verano delirante

1 y 2 son a
2 y 3 son b
3 y 4 son c
2 y 4 son d

PREGUNTA DE SELECCIÓN CON ÚNICA RESPUESTA


  • ¿De acuerdo con su estructura, el poema TODAVÍA de Meira del mar es?
un poema narrativo
un poema  lírico y dramático
 un poema  dialogado
es un  monólogo
PRODUCCIÓN TEXTUAL

Según tu opinión, ¿cuál es el mensaje del poema?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________